Pensar en bebidas de Ronda es casi sinónimo de vinos, aunque desde hace un año la ciudad del Tajo también dispone de su propia marca de refrescos artesanales. Un proyecto que nació bajo el impulso de la familia Ortega, que posee varios restaurantes en la localidad y que buscaban tener una bebida premium de este tipo.
Así nació Montelux, una firma que en la actualidad cuenta ya con los sabores habituales del sector con la elaboración de cola, cola zero, naranja, limón y tónica. Eso sí, se trata de refrescos artesanales que se confeccionan con aromas y zumos naturales, al tiempo que se utiliza azúcar de caña para endulzarlos.
Tras los primeros pasos en los locales propios, en la actualidad se encuentran en pleno proceso de expansión y han alcanzado los 100 primeros clientes. Entre ellos se encuentran grandes restaurantes como Bardal (2 estrellas Michelin), Mesón Sabor Andaluz ( 1 estrella Michelin), Los Marinos José (2 soles Repsol), Promesa, Oliva o Sobretablas (1 sol Repsol), entre otros. Además, la cadena Catalonia o el Parador Nacional de Turismo de Ronda son lugares en los que también se pueden encontrar.
“Estamos muy satisfechos con la aceptación que estamos teniendo, nosotros no estamos compitiendo con las marcas industriales, es otro tipo de producto”, ha señalado Javir Orozco, responsable de expansión.
Además, tras conocer estos refrescos artesanales en estos locales, también han comenzado a realizar exportaciones a países como Francia, Italia, Arabia Saudí o Dubái.
En cuanto a la existencia de una marca de refrescos en Ronda, Orozco reconoce que causa sorpresa cuando llegan a los locales a ofrecen el producto. “En otros países de Europa es bastante habitual, pero en España es poco frecuente hacer este tipo de producto”, dice. Además, reconoce que en un primer momento les beneficia, aunque “luego la bebida tiene que estar buena y gustar a los clientes”, señala.
Aunque en estos momentos estos refrescos tengan una mayor presencia en restaurantes de alta cocina o en zonas gourmet, han asegurado que “es un producto para todo el mundo y que se puede comprar directamente en la web o en tiendas que ya disponen de ellos como el Gourmet de El Corte Inglés o Leocadio en Ronda”. Eso sí, al tratarse de producciones artesanales el precio también es más alto que el habitual en el mercado.
Eso sí, como en marcas reconocidas internacionalmente, la fórmula para su elaboración es un secreto