Descubrimos Salinete, la nueva línea de vinos de la bodega La Melonera

Un blanco con crianza oxidativa elaborado con diez añadas ha sido el primero en salir al mercado

La nueva línea contará con un blanco y un rosado.

Un blanco con crianza oxidativa elaborado con diez añadas ha sido el primero en salir al mercado

La nueva línea contará con un blanco y un rosado.

«Aphanius baeticus, conocido comúnmente comosalinete, fartet atlántico o fartet andaluz, es un pez eurihalino considerado entre las especies de vertebrados endémicos de la península ibérica», indica la descripción de este singular pez. Desafortunadamente, se encuentra en estos momentos en peligro de extinción y tan solo se cree que quedan entre 10 y 15 poblaciones que viven en arroyos salinos.

Una especie que ya tiene un reconocimiento en forma de vino, en concreto, dos. La bodega rondeña La Melonera ha decidido dar este nombre a sus dos últimas creaciones como forma de homenaje a esta especie y para recordar que existe este pez autóctono aunque su población sea ya muy escasa.

El primero en salir al mercado ha sido Salinete blanco, un vino muy especial realizado a base de añadas de uva moscatel morisco y doradilla que tiene crianza oxidativa en barrica y que sale al mercado tras diez años. «Hemos ido guardando un poco de cada año de moscatel morisco y doradilla para ver su evolución, y una vez que han pasado las añadas decidimos juntarlas todas y meterlas en barrica con un poco de espacio de oxígeno para poder hacer una crianza oxidativa», ha explicado De Castro. Precisamente, el nombre de Salinete también alude a la salinidad de la uva doradilla que es una de sus características.

«Aquí no tenemos velo de flor, por lo que hemos podido hacer un pequeño vino de saca oxidativa, pero sin la necesidad de encabezarlo, es como si fuese una pequeña introducción a los vinos de Jerez, es un vino homenaje a los vinos andaluces, pero que no tiene esas puntas tan alcohólicas y acéticas porque no ha tenido una crianza biológica», ha señalado.

En cuanto a la producción del mismo, la primera saca de primavera ha sido de 3.000 botellas, aunque para las futuras sacas tienen previsto que sean más pequeñas. Una extracción que será repuesta cuando llegue la nueva vendimia para así reiniciar el proceso en las solo 9 barricas que existen de este vino tan especial.

Rosado a contracorriente

Además, también tienen todo preparado para sacar al mercado un rosado que será el primero de la bodega, aunque el mismo no llegará al mercado hasta que no sea certificado por el Consejo Regulador, aunque se espera que pueda salir al encuentro con el consumidor «en breve».

Un rosado que cuenta también con una crianza de seis meses en barrica con banotage semanal. «Es un vino de la variedad rome y nuestra idea que coja más volumen y cuerpo en boca para de esta forma es hacerlo un poco más carnoso, por ahí el movimiento de lías», ha indicado De Castro.

Un vino que se sale en su color también de las tendencias actuales que tienden hacia tonos muchos más pálidos por la demanda de los clientes, en especial, de los internacionales. «Estamos muy contentos con el color no tiene nada que ver con las tendencias actuales«, ha sostenido.

En este sentido, la idea que buscan desde la bodega con esta gama de vinos bajo la denominación Salinete es romper con la línea más estándar que habían mantenido hasta el momento para sus tintos y su blanco.

Compártelo en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies