Comienza la vendimia en la Serranía de Ronda

Moscatel, viognier, pinot noir o lemberger han sido algunas de las primeras variedades en ser cortadas.

Vendimiadoras en la bodega Conrad.

Moscatel, viognier, pinot noir o lemberger han sido algunas de las primeras variedades en ser cortadas.

Vendimiadoras en la bodega Conrad.

Las bodegas de la Serranía de Ronda han iniciado la vendimia con la previsión de obtener una mayor cantidad de uva gracias a las especiales condiciones climatológicas que se han registrado este año. Todo ello pese a la ola de calor de los últimos días que aceleró las previsiones iniciales para la corta de las primeras variedades.

«Hemos tenido un año perfecto, lloviendo en el momento adecuado y con un verano que no ha sido especialmente caluroso, hemos tenido noches frescas», ha explicado Federico Schatz. Curiosamente, en esta bodega han iniciado la recogida por una variedad que nunca había sido la primera en tener el punto óptimo para su vendimia como es la Lemberger. «Es la primera vez en cuarenta años que ocurre, yo creo que ha sido porque la planta encontró las condiciones perfectas, calorcito durante el día, fresco por la noche y la tiene sobre la que está plantada conserva jugo, de hecho, la planta está espectacular y sigue creciendo», ha señalado Schatz.

Trabajos en la bodega Schatz.
Trabajos en la bodega Schatz.

Otra de las bodegas en iniciar antes la recolección ha sido Corand, en este caso, su pinot noir y un 10% de malbec. «Nos gusta coger esta porcentaje antes para refrescar luego nuestro vino monovarietal de esta variedad», ha señalado Rodrigo Nieme, enólogo de la bodega.

En el caso de Cortijo Los Aguilares también han vendimiado su pinot noir, una uva con la que se elabora uno de los vinos más reconocidos internacionalmente de la Serranía. «Es una uva muy delicada y hemos decidido cortarla, aunque ha sido un poco antes de lo que me hubiese gustado», ha indicado Bibi García, directora técnica de la bodega. Eso sí, la uva ha entrado con «muy buena calidad» y también se prevé un aumento de la producción con respecto a los años anteriores de sequía.

Mesa de selección de Cortijo Los Aguilares.
Mesa de selección de Cortijo Los Aguilares.

Unos trabajos en los que, curiosamente, las mujeres son mayoría. Incluso se cuenta con algunas cuadrillas que son exclusivamente femeninas, siendo los municipios de la zona gaditana de la comarca los que más mano de obra aportan. Setenil, Alcalá del Valle, Olvera y hasta Pruna son algunas de las localidades de las que proceden estos equipos.

También han comenzado los trabajos algunas bodegas que cuentan con viñedos en el litoral malagueño del que proceden variedades como viognier o moscatel, uvas con las que se elaboran algunos de los blancos rondeños. Es el caso de Huerto de la Condesa, que cuenta con estas dos variedades. En su caso, la uva también ha llegado en muy buenas condiciones, según ha explicado el enólogo de la misma, Agustín Millán.

Sangrado tras la maceración.
Sangrado tras la maceración.

En su caso, tras una maceración de entre 3 y 5 horas en depósito, proceden al sangrado del mismo y el prensado al considerar que este último proceso aporta un toque especial a sus vinos blancos para la extracción de todos los aromas que los caracterizan.

 

Compártelo en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies