La bodega Descalzos Viejos celebrará el próximo 30 de octubre un nuevo acto en el que combinará vino y literatura. Será la tercera edición de Visiones, un ciclo que sus responsables han decidido recuperar.
Incendios y turismo han sido dos temas recurrentes entre la información este pasado verano y, precisamente, de estos ámbitos hablan los dos libros que serán presentados en un acto que presentará, José Manuel Herrera.
En concreto, La Temperatura, de Miguel Guerrero; y Venecia: un asedio en espiral, de Ignacio Jaúregui, serán las dos obras que protagonizarán este acto que contará con la presencia de uno de los autores y la presencia de un escritor amigo del primero, ya que el autor falleció hace unos años. A ellos se unirá también Paco Torres, responsable de la editorial EDA Libros que ha sido la encargada de publicar estos trabajos.
Tras las intervenciones para la presentación y el análisis de los invitados, tocará abrir un momento de diálogo con los asistentes en el que el vino de esta bodega será el acompañante de ese diálogo.
Otra de las curiosidades de este ciclo es el método elegido para la compra de entradas, cuyo precio está fijado en 30 euros, y que además del propio acto y la copa de vino, incluye uno de los libros que se van presentar. Además, en caso de querer hacerse con las dos obras, la segunda tendrá un precio de 20 euros.
Sin lugar a dudas, una ocasión para que los amantes de la literatura puedan disfrutar de un espacio único con una combinación entre cultura, patrimonio y vino.
Protagonistas
José María Herrera es escritor. Colabora en varias revistas nacionales e internacionales, así como con el suplemento cultural de ABC, del que es crítico de arte. Ha publicado una docena de libros. Sus últimos títulos son El choque ideal (Editorial E.D.A. 2023), una aproximación a la Ronda de los extranjeros afincados en ella, y La musa política (Bokeh, 2025), segunda entrega de una trilogía consagrada al estudio de la sociedad contemporánea tal y como se refleja en la ficción cultural, literaria y artística. La primera, La tumba de Dios (y otras tumbas vacías), fue publicada en la editorial Turner en 2022, y la tercera, Expulsados del paraíso, verá la luz a finales de este año en la editorial E.D.A.
Ignacio Jaúregui es arquitecto urbanista de profesión, aunque se ha dedicado también de manera intermitente a la gestión cultural, ocupándose entre otras cosas de la programación cultural en el Centre Pompidou Málaga y la Colección del Museo Ruso de Málaga. Como escritor, siente predilección por la literatura de viajes. Entre los libros que ha publicado destacan: India, primera mirada (Cuadernos del paseante invisible, 2010), Rituales. Un viaje por el hilo que nos une (Fórcola, 2023) y Venecia: un asedio en espiral (Athenaica, 2025). Ninguno de estos libros es una guía, ni una crónica histórica o un simple diario de viaje, sino el esfuerzo de un viajero por llegar a tener una experiencia original de cuanto va encontrando a su paso.
Miguel Guerrero fue escritor, periodista y gestor de actividades culturales. Entre sus obras más representativas sobresalen, además de los dos textos que forman La temperatura seguida de Zywiecz(E.D.A 2019), el libro de relatos Arquitectura del dolor (Producciones eLm Street, 1991) y Pájaro fúnebre(Ediciones del hombre cohete, 2018). La Temperatura se ambienta en una comarca rural en un momento en que el planeta sufre una subida de las temperaturas que vuelve la vida cada vez más difícil. En Zywiecz, un mayordomo debe entregar una carta poniendo en riesgo su propia vida. La escritura de estos textos es transparente, pero las historias que cuentan resultan inquietantes y extrañas al estilo de cierta tradición centroeuropea contemporánea de la que el autor fue un gran conocedor.



